Toda la vida de Louis Armstrong, un leonino nato, se puede resumir en la expresión “brillando desde lo profundo”. Hijo de una familia muy pobre, nació en Battlefield, un barrio marginal en Nueva Orleans, llamado así por la inseguridad que se vivía en sus calles, un literal campo de batalla.

El entorno de su Ascendente y su Luna en Aries, con Marte rodeando su vida en el Descendente; el Fuego creativo, el impulso de vida que tuvo siempre a pesar de su condición económica y social; el Fuego que se transformó en música, cuando pudo haberse quedado en violencia. Ese, fue su Sol en Leo y en la Casa V que lo llevó a la cumbre de su expresividad más allá de toda contingencia.

Tras ser abandonado por su padre, su madre, Mary “Mayann” Albert, dejaba a Louis y a su hermana Beatrice “Mama Lucy”, bajo el cuidado de la abuela paterna, Josephine, quien habiendo nacido esclava fue liberada después de la Guerra Civil.

En sus memorias, Satchmo describe la buena comida de su madre; las discusiones con su hermana y el cuidar a sus dos hermanastros, hijos del padre, Henry y Willie.

La presencia del eje Cáncer – Capricornio en su vida. Estos signos ubicados en sus Casas IV y X, definen la importancia que tiene para el individuo, el núcleo de pertenencia y el ámbito familiar. Su Saturno en Capricornio en conjunción con el Medio Cielo acentuaban aún más estos rasgos. Estos temas serán recurrentes en su vida “haciendo familia” de diversas maneras.

Una de ellas lo marcó su vínculo laboral con los Karnofsky, una familia judía de origen lituano. Como su educación transcurrió en la calle haciendo changas de todo tipo, lavando platos, vendiendo diarios o tocando la corneta en los funerales de jazz, esta familia significó un enorme cambio en su vida. Fue contratado por ellos para entregar carbón en el barrio de las prostitutas. Le compraron una corneta que iba tocando para que las chicas salieran a la calle con su canasta. Le tomaron cariño e intentaron alejarlo de la vida callejera. Aparte de recibir el pago compartía con la familia la típica comida judía. Louis guardó ese recuerdo y en agradecimiento, llevó una medallita con la estrella de David y fundó una organización sin ánimo de lucro, llamada The Karnofsky Project, que se encarga de proporcionar instrumentos musicales a niños sin posibilidades económicas.

No existían antecedentes musicales en su familia, por lo que su interés por este arte surgió a partir de escuchar las bandas que desfilaban habitualmente por la ciudad.

Respecto a su primer instrumento hay varias versiones. Una es que la señora Karnofsky le prestó dinero para la compra. Otra, que fue su padre adoptivo, quien se la compró; y finalmente otra que lo vincula a situaciones delictivas.

A sus 11 años fue internado a un reformatorio para niños por disparar un arma al aire en la celebración de Año Nuevo. Durante dos años estuvo allí en contacto con Peter Davis, el profesor de la institución que lo instruyó en sus primeros pasos con la corneta. La historia cuenta que le presto una suya y le dijo… «Cuando salga de la cárcel, cuando su música le haga ganar mucho dinero para poder comprarse una trompeta nueva, me devuelve ésta”.

Louis comenzó tocando en los barcos por el río Misisipi. Allí conoció a Joe «King» Oliver, quien fue su mentor y lo invitó años después a formar parte de la Creole Jazz Band en Chicago.

En 1918, se casó con una prostituta de 21 años, Daisy Parker, matrimonio que se disolvió seis años más tarde. Adoptaron a Clarence, de 3 años cuya madre, prima de Louis, había muerto después de dar a luz. La niña tenía una discapacidad mental y Louis pasaría el resto de su vida asistiéndola como señala su Luna en Casa XII.

Entre 1916 y 1919, varios músicos afroamericanos dejaron Luisiana y los estados del sur por problemas raciales. Así lo hizo Joe “King” Oliver, quien en 1922 formó con Louis un dúo de cornetistas y comenzaron a grabar.

En Chicago, Louis conoció a Lilian Hardin, quien fue una gran influencia para su carrera. Como buena acuariana, ella era una auténtica rareza en los comienzos del jazz. No sólo por ser mujer, sino por haber participado en las primeras grabaciones del género, haber montado y liderado una de las primeras formaciones exclusivamente femeninas, por componer música, tener estudios y ser capaz de leer una partitura, algo nada frecuente en la época. Había mujeres cantantes, pero escaseaban las instrumentistas y, más aún, las capaces de tocar el piano con la energía que exigía el estilo del momento, en el que se utilizaba este instrumento, para marcar el ritmo y dar base al resto del grupo. Estaba casada con el músico Jimmy Johnson pero se divorció y se casó con Louis en 1924.

Se convirtió en su manager. Se encargó de renovar su imagen, que consideraba demasiado provinciana y le hizo notar que nunca llegaría a nada mientras fuera el segundo de Oliver, mucho menos talentoso que él. Siguiendo sus consejos Louis dejó amistosamente la banda y terminó formando una propia, conocida primero como los Hot Five, y luego los Hot Seven. Al mudarse a New York su carrera evoluciona, pero las infidelidades de Louis terminaron arruinando el matrimonio.

En 1925, Amstrong se transforma en solista, se divorcia de Lilian y lae hace abandonar la banda. Si bien esto le genera a ella muchos problemas económicos, siguió en contacto con él y murió sobre el piano tocando en un homenaje a Louis.

En esos años Louis conoce a Alpha Smith, una jovencita de 19 años muy pobre que lavaba ropa y solía ir al Vendome Theatre donde Armstrong, quien era siete años mayor, tocaba. Se involucraron en una relación que terminó en matrimonio. Luego ella se transformó en corista y entre sus excesivos gastos y los amantes de ambos terminaron divorciándose.

En 1929, Louis cambia la corneta por la trompeta y más adelante se asocia con Joe Glaser, quien fue su representante y construyó las bases para su éxito.

En 1942, se casa con Lucille Wilson, trece años menor. Ella era una bailarina profesional y cantaba en el coro del Cotton Club, donde se conocieron en 1938. Lucille dejó su carrera y se dedicó a organizar una vida hogareña y estable que Louis nunca había tenido, ya que había vivido la mayor parte de su vida en hoteles. Juntos compraron una casa cerca de New York y pasaron ahí el resto de sus días. Ella viajaba con él, conducía en la ruta, lo asesoraba en su carrera y supervisaba sus finanzas.

Si bien esta fue para Louis una etapa más madura, sus amoríos siguieron, seguramente su Luna en Casa XII le facilitaba su relación con las mujeres y lo hacía enamoradizo. Cartas, datadas entre 1946 y 1968, hablan de un romance con Lucille Preston y, fruto de esta relación nació Sharon en 1955, su única hija biológica.

Fue una desbordante personalidad como figura pública y como intérprete. En 1957, en protesta por la respuesta del presidente Eisenhower ante la exclusión de alumnos afroamericanos en una escuela de Arkansas, Louis canceló una gira oficial por la Unión Soviética siendo un representante diplomático del gobierno de Estados Unidos. Envió una carta diciendo: “por la forma en la que tratan a mi gente en el sur, el gobierno puede irse al infierno”. También brindó apoyo económico a Martin Luther King y otros activistas por los derechos civiles, aunque siempre prefiriese trabajar en esos asuntos de forma muy discreta, sin mezclar sus ideas políticas con su trabajo.

Creó una fundación para la Educación Musical de niños discapacitados y legó su casa, archivos, libros, grabaciones y recuerdos una vez que se hubiese producido también la muerte de su mujer Lucille. Nuevamente su Luna en Casa XII.

Su Ascendente en Aries se ve de manifiesto en haber sido el primero, el que abrió camino en varios frentes. Fue el primer afroamericano en escribir su autobiografía; en aparecer en una película de Hollywood; en presentar un programa de radio a nivel nacional; y el cantante con 300 shows al año. En 1964, grabó su tema más vendido, Hello Dolly con el que obtuvo el puesto Nº1 en Estados Unidos, superando a los Beatles.

Otros rasgos de su Sol en Leo en Casa V y el Gran trígono de Fuego que vincula Sol, Luna y Urano se manifestaron en el uso de su voz de forma tan creativa como lo hacía con su trompeta. Inventó el «scat-singing», imitación de sonidos de instrumentos con la voz, experimentaba acortando o alargando las frases, insertaba improvisaciones. Su gruesa e inconfundible voz lo acabaría convirtiendo en el primer gran solista del jazz. Era un showman y tenía una particular forma de experimentar el jazz. Su técnica, su especial sensibilidad, el regocijo en la ejecución y su natural elocuencia, sacudía toda rigidez.

En octubre de 1957, dio varios conciertos en el teatro ópera de Buenos Aires. La multitud de fans fue una locura y todas esas noches se tuvo que cortar la calle Corrientes.

Murió en Nueva York, la noche del 6 de julio de 1971, un día después de dar su última presentación.

«Los músicos no se retiran, se detienen cuando ya no hay música en ellos».

Louis Armstrong