Qué es y cómo surgió AstroFormas

La semilla fue plantada en 1994, en la escuela de mi hijo Leo. Creamos con otra mamá Tutelar, un taller de expresión artística. Los sábados por la mañana con material de descarte y buena lectura los niños se expresaban. A la lectura en ronda de Matilda de Roald Dahl, le seguía la construcción de un objeto o escena con el cual se hubieran identificado. Cada uno armaba el suyo y luego todos podían hacer uso de ese espacio y recrearlo. La observación y el registro de todo el proceso nos permitió detectar cualidades, dificultades y conflictos que luego facilitamos a padres y maestras.
En el 2000, finalicé los dos primeros años de mi formación astrológica en Casa XI y empecé a utilizar como apertura de la consulta de la Carta Natal, una técnica gráfica. Ofrecía una hoja, lápices, marcadores y crayones y animaba a quien consultaba para que se exprese libremente. Su grafismo, el uso espacial de la hoja, la elección del color y el material, me daban una primera pista sobre la energía del consultante.
Dos años después, al egresar de Casa XI, comencé a utilizar esta técnica con los consultantes que deseaban realizar varios encuentros posteriores a la lectura de su Carta Natal. En estos casos su aporte biográfico y la serie de dibujos precisaban aún más la energía con la cual estaba identificado. Sus emociones y los viejos recuerdos podían ser traídos de este modo a la superficie para descubrir las raíces de sus talentos y dificultades.
Alrededor del 2007 sinteticé en AstroFormas aquellas dos experiencias.
El pasaje de las dos dimensiones del plano al sumarle la tercera, su altura, permitía leer en el espacio y aportaba profundidad al trabajo. La construcción del objeto sumada a mi explicación, permitía al consultante ver “materializada” su energía.
Esta síntesis fue el resultado de mi paso por la cátedra de Heurística y el taller de escenografía del arquitecto Gastón Breyer; la formación en Arteterapia con Lila Schallman; y mi experiencia como arquitecta-escenógrafa.
Han pasado por el Taller consultantes, grupos de emprendedores y equipos institucionales ya que aplica tanto a procesos de auto observación como los que requieren interacción, cooperación y consolidación de equipo.
Experiencias destacadas y clientes corporativos:
Niños
- Taller de arte y construcciones para niños con capacidades diferentes.
- Taller de arte y creatividad para niños de contextos vulnerables, Hogar-Fundación Juanito.
- Talleres Creativos en escuelas públicas.
Adultos
- La Paridera, Estrategias Alternativas para Emprendedores Sociales.
- Talleres alternativos para el abordaje de Enfermedades Psicosomáticas.
- Mujeres creativas, talleres alternativos para Emprendedoras Artísticas.
- Grupo Multidisciplinario de Autogestión Creativa Barracas.
- Mariposa Amarilla, talleres de reflexión y producción de objetos.
Instituciones
- Escuela de masajes Oasis.
- Grupos de Autogestión Parque Avellaneda.
- Eco Villa GAIA.
Clientes para eventos
Fox Entertainment, Siderca, Cica, Baume&Mercier, Le Roy, Piaget, Tag Heuer, Caran D’Ache, Carrefour, Kol- Ram, Cámara de Comercio Exterior. Colegios Washington School, Betania, Belgrano School, Tarbut, Hebraica, Bialik.